VII

Salud bucal, calidad de vida

Los profesionales de la odontología ven esencial contar con la historia clínica del paciente para poder mejorar su salud bucal. Se han repasado las necesidades, patologías y cuidados que deben tenerse en cuenta en las diferentes etapas de la vida para contar con una boca sana.
La periodontitis y el edentulismo son los trastornos bucodentales más habituales en las personas mayores, mientras que los traumatismos dentales y la caries siguen centrando la mayor parte de las atenciones bucodentales en la población infantil y juvenil.

Salud bucal, calidad de vida

Fecha

16 MAR 24 a 16 MAR 24

Hora

09:00

Formato

Presencial

Dirección

Madrid

Sede

Sepa

Tipo

sepa

Dirigido a

Especialistas en salud bucal

Ponentes

Idioma

Español

La necesidad del abordaje multidisciplinar

de la salud bucal desde la primera infancia

Cuidar la salud bucal es crucial en todas las etapas vitales del ser humano, desde el periodo gestacional y hasta los momentos más avanzados de la vida. Y es que una mejor salud de la boca no sólo se asocia a una mayor calidad de vida, sino que también favorece una mejora significativa de otros parámetros más allá de la cavidad oral, evitando, amortiguando o contrarrestando muchas amenazas que ponen en riesgo la salud general. Así se ha puesto de relieve en el VII Simposio Dentaid-Sepa en Madrid, que ha acogido a cerca de 8.000 profesionales en un formato híbrido e interactivo.

Como ha destacado el presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), José Nart, “la salud debe entenderse desde un punto de vista global y, por tanto, la atención a la salud bucal debe de estar contemplada como una necesidad, más aún cuando se conoce sobradamente su firme y estrecha relación con la calidad de vida”.

En este encuentro se han puesto al día evidencias, tendencias y opiniones de expertos sobre el abordaje de la salud bucal a lo largo de la vida. La trascendencia e impacto sanitario del evento y los temas a abordar se ha acompañado con la participación de expertos de reconocido prestigio en distintos ámbitos de la salud. Todas las sesiones se han estructurado teniendo en cuenta diferentes fases de la vida y también resaltando momentos clave del desarrollo de los seres humanos donde la salud de la boca adquiere un especial protagonismo.
El responsable de Investigación y Desarrollo de Dentaid, Joan Gispert, ha destacado el papel de la investigación para diferenciar lo que es una boca sana de una boca con patología e identificar cómo se puede actuar desde la prevención para mejorar la salud bucal de las personas durante toda la vida. “Gracias a la investigación sabemos que lo que sucede en nuestra boca impacta en todo el organismo y que gracias a la prevención es posible evitar 9 de cada 10 problemas bucodentales en las personas”, aseguró.

Accede al programa

Introducción al Simposio

¿Cómo abordar la salud bucal a lo largo de la vida?
Este encuentro, organizado por Dentaid y Sepa (Sociedad Española de Periodoncia), ha contado con 20 ponentes expertos en diferentes disciplinas de la salud y una audiencia de 8.000 profesionales.

Ediciones previas

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.